Barriadas confortables y eficientes
Con objeto de contrarrestar las deficiencias de eficiencia energética detectadas en las barriadas objeto de estudio, tanto a nivel urbano como de bloque y vivienda, se han planteado en este manual una serie de actuaciones.
A una escala urbana, no solo es posible actuar sobre la eficiencia de las instalaciones públicas (mediante la actualización tecnológica del alumbrado o el desdoblamiento de las redes de saneamiento), pues existen otro tipo de actuaciones que permiten mejorar nuestros barrios: utilizando arbolado de un modo eficiente, colocando elementos de protección solar, empleando superficies y pavimentos drenantes, recogiendo aguas pluviales para su reutilización, etc. Con algunas de estas medidas se pueden llegar a conseguir ahorros de agua o energía en barriadas, así como hacer más confortables los espacios urbanos desde el punto de vista térmico.
A una escala de bloque, las deficiencias más relevantes se dan en su envolvente, por su débil resistencia térmica, y en sus instalaciones o equipos térmicos, por sus bajos rendimientos y ausencia de energías renovables. La aplicación de criterios ambientales y energéticos ha de ser uno de los objetivos principales de la rehabilitación del parque residencial existente, con medidas que afecten sobre todo a la mejora de la transmitancia térmica de la envolvente, pero también a la actualización y renovación de sus instalaciones.
Las medidas a una escala de vivienda han de ser complementarias a las de bloque, con el fin de hacerlas más confortables térmicamente, sin que eso suponga un excesivo consumo energético que obligue a vivir en condiciones de pobreza energética.
Desafíos
Escala Urbana
- Disposición de zonas verdes y arboladas para crear espacios públicos más confortables.
- Utilización de elementos de sombra.
- Creación de superficies drenantes.
- Construcción de redes de saneamiento separativas.
- Mejora del rendimiento y eficiencia de las instalaciones de alumbrado público.
Escala Bloque
- Mejora de la transmitancia térmica de la envolvente de los bloques de viviendas (fachadas, huecos, cubiertas, suelos y particiones).
- Mejora de los sistemas de protección solar de los huecos de las fachadas.
- Mejora de la estanqueidad al aire de la envolvente.
- Mejora de eficiencia de los equipos de bombeo de las instalaciones de AFS (fontanería).
- Mejora de la eficiencia energética de los sistemas de producción de agua caliente sanitaria (ACS).
- Utilización de instalaciones de alumbrado eficientes en las zonas comunes.
- Introducción de las TICs en las viviendas para permitir a los usuarios conocer en tiempo real su consumo eléctrico, de gas y de agua, así como su comparación con los de sus pares (cfr. buenas prácticas de gestión: uso eficiente del agua y de la energía.
- Mejora de la calificación energética.
Escala Vivienda
- Evitar la pobreza energética para alcanzar el confort térmico. Dar prevalencia a la presencia de sistemas eficientes de calefacción y/o refrigeración en las viviendas frente al uso de equipos ineficientes instalados por los usuarios.

